Cómo usar la Inteligencia Artificial como Aliada 

Maricel Díez

Cómo usar la Inteligencia Artificial como Aliada 

IA-post-destacado-ai
IA-post-destacado-ai

Las Inteligencias Artificiales, el gran tema del momento. 

Llevamos meses, incluso años siendo alertados sobre sus peligros, principalmente desde el ámbito escolar, ya que se estaba empezando a usar para copiar ejercicios y redacciones (lo que siempre se había hecho de copiar y pegar a mano, pero ahora a un solo click) y que propiciaría que los alumnos hagan trampas y dejen de usar sus cerebros. Aunque de un tiempo a esta parte parece que la preocupación va más orientada al ámbito laboral, amenazando con quitar puestos de trabajo a creadores de contenido de todo tipo, ya que crea textos, hace traducciones, crea imágenes…

Siendo realistas estás afirmaciones no van muy desencaminadas, pero la Inteligencia Artificial (aún) no es tan perfecta como para apoyarse sólamente en sus propios recursos y no tener una “mano” o revisión humana para corregir esas creaciones o darles más coherencia. 

Resumiendo mucho se puede decir que es un arma de doble filo: bien usado puede ser muy útil para emprendedores, facilitando la creación de contenidos y permitiendo adaptarlos ahorrando tiempo, pero mal usado puede dar lugar a servicios de mala calidad y despidos. Esto último se ha dado tan sólo hace unos días: «Gizmodo España cierra, despide a toda su plantilla y la sustituye por una IA» Gizmodo deshaciéndose de toda la plantilla y ni siquiera dejando un mínimo para revisar los contenidos hace que los post en español puedan ser incomprensibles, ya que se traducen cosas literales (incluso nombres propios) haciendo que sus contenidos ya no sean tan interesantes e incluso que cueste tanto leerlos que se dejen a medias. Se puede hacer la prueba yendo a su web y leyendo algunos de sus últimos artículos, por ejemplo este sobre la serie de One Piece que traducen como «una pieza».

Extracto de una noticia traducida y sin correcciones de Gizmodo

Pero como este es un blog en el que tratamos de emprendimiento y herramientas orientadas al Bien, queremos hablar de cómo estas IAs pueden ayudarnos a los emprendedores, que siempre tenemos poco tiempo y mucho trabajo, a la hora de la creación de contenidos y post/artículos. 

Primero, ¿Qué se puede hacer con estas IAs?

  • Generación de texto: La IA se puede usar para crear texto de forma automática, lo que puede ser útil para crear contenido de blog, artículos, correos electrónicos, etc. Estas herramientas de generación de texto suelen estar «entrenadas» con grandes cantidades de texto, así crean textos que son gramaticalmente correctos y coherentes, aunque lógicamente no son perfectos y pueden tener fallos tanto de contenido como a nivel gramatical. Una revisión siempre es necesaria puesto que la IA siempre intenta ofrecernos una respuesta, y puede obtener información de lugares “dudosos”.
  • Traducciones: La IA también se puede usar para traducir texto en diferentes idiomas.También están entrenadas del mismo modo con grandes cantidades de texto y código, lo que les permite traducir texto con precisión. Pero puede darse el caso de Gizmodo, no son perfectas y a veces son demasiado literales, creando traducciones mucho peores que las de aplicaciones como Google translate o Deepl.
  • Creación de imágenes: Hay IAs que también se pueden usar para crear imágenes, como diagramas, gráficos y fotos. Un sinfín de utilidades, a nivel personal o profesional. Estas IAs suelen estar entrenadas en un gran conjunto de datos de imágenes, lo que les permite crear imágenes que son realistas y de alta calidad… eso sí no les pidas una imagen con manos que te montan un lío. Aun así recuerda que una IA gráfica no está todavía a la altura de un grafista profesional, así que úsalas con cabeza.
Ejemplo de texto creado con IA.

¿Cómo usar la IA para crear contenidos?

  • Especifica tus objetivos. ¿Qué tipo de contenido quieres crear? ¿Qué audiencia quieres alcanzar? Una vez que lo tengas claro puedes elegir la herramienta y la técnica IA adecuada.
  • Utiliza la IA como una herramienta complementaria, no como una solución. La IA no puede reemplazar la creatividad y el toque humano. Utiliza la IA para generar ideas y borradores o para automatizar tareas tediosas pero siempre revisa y edita el contenido generado por la IA.
  • Experimenta. Hay muchas técnicas diferentes que puedes usar para crear contenidos. Experimenta para encontrar las que funcionan mejor para ti.

Y como muestra de cómo funciona hemos pedido a Google Bard que escribiese un artículo breve sobre emprendimiento, con la idea de que nos crease algo similar al post que creamos en su día: 

De Idea a proyecto de negocio: ¿Cómo hacerlo viable?

Este post  costó unas 3 horas en crearse entre redacción y búsquedas de imágenes para ilustrarlo. Con una IA la base del texto estaría hecho en segundos… y después ya sólo quedaría darle un repaso y corregir, algo que seguramente nos llevará menos de media hora. A continuación el mini artículo tal cual que nos creó Google Bard, https://bard.google.com/ usando como “prompt” o “instrucción” algo no demasiado específico como: “escribe un resumen sobre emprendimiento”

“El emprendimiento es el proceso de crear una nueva empresa o negocio. Es un acto de iniciativa, creatividad y riesgo. Los emprendedores son personas que tienen una idea de negocio y la ponen en marcha, a pesar de los desafíos y obstáculos que puedan encontrar.

El emprendimiento es importante para la economía porque crea nuevos empleos, productos y servicios. Los emprendedores también ayudan a impulsar la innovación y el crecimiento económico.

Hay muchos tipos diferentes de emprendimientos, desde pequeñas empresas locales hasta grandes corporaciones globales. Algunos emprendimientos son innovadores y disruptivos, mientras que otros son más tradicionales.

Para tener éxito como emprendedor, se necesita una combinación de habilidades y características, como creatividad, iniciativa, liderazgo, resolución de problemas y gestión de riesgos. También es importante tener una buena comprensión del mercado y de las necesidades de los clientes.

El emprendimiento puede ser una experiencia gratificante y desafiante. Los emprendedores tienen la oportunidad de crear algo nuevo y marcar la diferencia en el mundo.

Aquí hay algunos consejos para los emprendedores:

  • Enfócate en una idea de negocio viable. Antes de comenzar tu negocio, asegúrate de que tienes una idea que sea viable y tenga el potencial de ser exitosa.
  • Haz tu investigación. Antes de lanzar tu negocio, es importante hacer tu investigación y entender el mercado en el que vas a competir.
  • Desarrolla un plan de negocios. Un plan de negocios te ayudará a organizar tus ideas y a pensar en el futuro de tu negocio.
  • Establece metas y objetivos. Es importante establecer metas y objetivos claros para tu negocio. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y motivado.
  • Busca ayuda y apoyo. Hay muchos recursos disponibles para los emprendedores, como organizaciones de apoyo, programas de capacitación y mentores.

Si estás pensando en emprender, no te desanimes. El emprendimiento es un camino desafiante pero gratificante. Con dedicación y esfuerzo, puedes tener éxito.”

Texto generado con Google Bard

En conclusión las IAs, como herramienta bien usadas, pueden ser grandes aliadas. Todavía no estamos en el punto en el que no necesiten de una supervisión “humana”, pero sí pueden ayudarnos a ahorrar tiempo generando contenidos para nuestros proyectos, para buscar información y aprender o como hobbie, simplemente para entretenernos creando historias a nuestro gusto.

Comparte este post:

Deja un comentario

diecisiete − 2 =

Agencia de ideas © 2021 | hecho con ❤ por agencia de ideas