El post de hoy viene a explicar, con unos sencillos símiles, los términos básicos que entran en juego a la hora de crear una página web. Porque la base para llevar cualquier proyecto a buen puerto es que haya una buena comunicación entre cliente y proveedor, y sabemos que para que exista un buen entendimiento, ambas partes tienen que conocer ciertos términos aunque sea de forma simple.
Cuando alguien se nos presenta como ignorante tecnológico (dicho por esa persona, no por nosotros) solemos decirles que saben más de lo que creen de tecnología, pero se pierden en los términos utilizados. En estos casos lo que hacemos es explicarles el mundo web comparándolo con algo que pueden visualizar: el mundo de las construcciones/casas. De esta forma los términos quedan mucho más claros:
El terreno
Para construir una casa necesitamos un terreno donde construirla. Ese espacio físico traducido al mundo de la web sería el hosting o servidor. Es algo que tenemos que contratar/conseguir obligatoriamente para montar ahí nuestra web.
La dirección
Una casa siempre tiene que tener una dirección para que puedan encontrarla y poder visitarla. En el caso de la web la dirección es el dominio, por ejemplo: www.agenciadeideas.es. Si quieres llegar a nuestra casa tendrías que seguir la ruta: https://www.agenciadeideas.es

Los cimientos/materiales
Una vez tenemos espacio y dirección podemos empezar a crear nuestra casa… pero ¿con qué material?
Una casa se puede construir con distintos materiales (madera, ladrillo… incluso hielo) de la misma manera una web se puede crear con distintos tipos de programación (o la conjunción de más de un tipo). WordPress, por ejemplo es un sistema de gestión de contenido que trabaja bajo PHP (los cimientos). Se sirve de HTML (que serían los ladrillos), CSS (los acabados) y requiere una Base de Datos, (que contendrá tanto los planos de la casa como la mayoría de los objetos que habrá dentro), pero hay muchas más formas de programar una página. Nosotros nos decantamos por WordPress por su versatilidad.
Las habitaciones
Ya tenemos decidido el sitio, la dirección y el material… ahora queda pensar cómo organizamos los espacios/estancias. Si tendrá un baño, un salón, una cocina… En el caso de una web serían nuestras secciones dentro de la página: inicio, quiénes somos, servicios, contacto…
Los muebles
Una habitación sin muebles no tiene mucho sentido. Al igual que una web sin su contenido. La información en forma de texto o multimedia ( imágenes, vídeos…) es lo que hace interesante una casa.

Funcionalidades
Una casa puede tener calefacción, aire acondicionado, bañera con chorritos… WordPress se puede entender como un sistema modular, que se puede ampliar en cualquier momento y al antojo. Con los plugins se le puede añadir funcionalidades como capacidad multi-idiomas, comercio electrónico, calendario, gestión de citas, mejoras en seguridad…
La fachada/pintura
No hay que olvidar la parte estética: la plantilla. Los estilos, los colores… aspectos personalizados para que la web esté totalmente adaptada al proyecto. Lo bueno de WordPress frente otras formas de programación web es que el aspecto/la plantilla se puede cambiar en cualquier momento, dándole un look muy distinto sin hacer grandes cambios a nivel de contenido o programación.
El portero/seguridad del edificio
El certificado SSL encripta la comunicación entre el navegador y el servidor. Le da una capa de seguridad para asegurarnos que tanto el navegador como el servidor son los que dicen ser. A nivel usuario el SSL (lo puedes distinguir porque lleva en la ruta o dirección la s https) y ayuda al visitante a saber que nuestro sitio es de confianza.
El buzón de correspondencia
Por último, para terminar con el símil de la casa, podríamos decir que los buzones donde se reciben las cartas son nuestros correos electrónicos… bueno, esta parte era más previsible ¿no?
En definitiva, queríamos hacer este post porque sabemos que a veces es complicado entender tanta terminología y las descripciones que podemos leer o de las que nos hablan pueden ser confusas, pero nos gusta que nuestros clientes nos entiendan y estar seguros de hablar el mismo idioma. ¿Te ha parecido una comparación acertada? ¿Te ha gustado el símil? Cuéntanos tus opiniones en los comentarios o contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto: