Imagen Corporativa: conceptos básicos al contratar un logo

Maricel Díez

Imagen Corporativa: conceptos básicos al contratar un logo

logos-post
logos-post

Cuando lanzamos un nuevo proyecto al mundo una de las cosas que necesitamos es una imagen corporativa aunque sea básica. Al decir básico nos referimos a que no hace falta que sea muy compleja, pero sí que debe existir un mínimo en esa imagen para que dé aspecto profesional y que al verla refleje los valores y alma de la empresa o proyecto y pueda dar un extra de confianza y ser más “reconocible” de cara a un futuro.

Hoy hablamos de algunos aspectos a tener en cuenta cuando queremos contratar un servicio de imagen corporativa, ya que depende mucho de  cada proyecto y necesidades: no es lo mismo una empresa de tecnología puntera que una carnicería de barrio. Lo que sí está claro es que necesitamos un mínimo en cuanto imagen corporativa para dar un aspecto profesional.

Resumen de contenidos:

¿Qué tipo de proyecto tengo?

Primero tenemos que saber qué necesitamos a nivel de marca. A veces se necesita un logotipo, o puede que necesitemos además una guía más compleja. Por poner un ejemplo:

Si voy a abrir una tienda de productos ecológicos, tal vez sólo necesite un logotipo sencillo, el cual nos servirá para elementos como tarjetas, nuestra página web o nuestro escaparate , en ese caso un logotipo vectorizado con los colores/tipografía seleccionadas ya nos valdría. O quizá un psicológo/a quiere crear su web, para esto una imagen gráfica básica y unas guías de color pueden ser más que suficientes.

Pero hay otros proyectos que necesitan un documento específico con más detalles, como son los manuales de identidad corporativa. Estos manuales son un documento/guía que define, además del logotipo en sí, colores y tipografías, sus usos de forma específicas, distintas versiones… así como cualquier detalle de cómo usar toda esta información en distintos formatos. También indica a la empresa cómo han de usarse los elementos offline (papel con membrete, cartas o sobres, tarjetas, cartas de menú…) y online (firmas en mails, newsletters, página web…)

Ejemplo Logotipo Sushi My Way, breve guía de elementos y usos de packaging

¿Cómo trabaja la empresa contratada?

Sabiendo lo que necesitamos podemos solicitar información a distintos diseñadores/agencias. 

Es Importante comprobar si lo que ofrecen son realmente diseños personalizados, adaptándose a nuestro proyecto o si simplemente son empresas que utilizan ilustraciones de bancos de imágenes y hacen “corta pega” creando logotipos con poco impacto. Este sería un primer paso: ver qué empresas pueden ofrecernos el mejor servicio para nuestras necesidades.

También deberíamos poder pedir más información sin compromiso y recibir opciones y un presupuesto adaptado sin compromiso.

El primer contacto que se tiene con una empresa es su logotipo, por eso es importante dar una buena primera impresión. Tiene que ser el reflejo del alma de la empresa y por lo tanto algo reconocible.​

Por lo general, en nuestro caso solemos trabajar de esta forma: una primera llamada o reunión para ver cuánto abarca el proyecto, que necesita nuestro cliente y con qué contamos de por su parte para así poder definir el presupuesto. Una vez el cliente da el visto bueno se empieza con el trabajo en sí. 

Por ejemplo, nuestras fases de diseño serían las siguientes:

  • Preparación de la información: se recopila toda la información (briefing o reunión con el cliente detallando aspectos del proyecto, cuanto más detallado sea mejor plasmamos el diseño en los bocetos).
  • Fase de boceto: con papel y lápiz. Tras esa primera fase de boceto se hace una selección de los mejores y se proponen al cliente en versión “digital”.  Se ofrecen varias líneas de diseño alternativas. De ahí el cliente selecciona las ideas que más le gusten, o  se puede dar otra vuelta para encontrar otros estilos de logo. Normalmente en la primera fase suele haber uno o varios de los bocetos elegidos, sobre estos se hacen las mejoras correspondientes.
  • Fase de desarrollo: Si se llega al diseño definitivo se remata y preparan los archivos en formato vectorial y distintos formatos para que el cliente pueda usarlos según sus necesidades. Si también se tiene contratado el manual de identidad corporativa se crea el documento con todos los detalles.
  • Fase Iteración: Si no se llega a un logotipo definitivo se vuelve a la fase de boceto y se repiten los pasos hasta dar con el diseño final.

Este tipo de proceso es el que solemos hacer en Agencia de Ideas, para conseguir logotipos personalizados que plasmen el espíritu de la empresa/proyecto. Por eso hay que diferenciar este tipo de trabajos de los que ofrecen logos lowcost, porque  los resultados pueden no ser del todo profesionales.

El mínimo que se debería exigir al contratar el logotipo

A la hora de la contratación también hay que saber el formato del resultado final. Por lo general es que lo mínimo que nos den sea nuestro logotipo vectorizado. Este formato nos permite poder escalar a cualquier tamaño la imagen sin perder calidad, con lo cual podremos adaptarlo a distintas dimensiones ya  sean para tarjetas, grandes carteles o material de merchandising, como puedan ser bolígrafos.
A nosotros nos gusta además de vectorizado en PDF dar también versiones en distintos formatos y dimensiones (JPG, PNG con transparencia, versión en blanco y negro…).

A veces, hay empresas que ofertan logotipos muy baratos, y es que el resultado final no está vectorizado, así que cuando lo necesitamos en cualquier  formato o dimensiones hay  que contratar de nuevo y “pasar por caja” o a veces ni eso. En más de una ocasión hemos tenido que vectorizar el logo de un cliente porque la única versión de que disponían era de tamaño fijo y no podía usarse en sus nuevos proyectos, con el consiguiente gasto “extra” para el cliente.

Por último… ¿Qué tipo de logos existen?

La imagen visual de la marca puede formarse por distintos tipos de elementos y formas (tipografía, elementos gráficos, una combinación de ambas…) Normalmente le denominamos Logotipo, así en general, para que cualquiera nos entienda, aunque el logotipo propiamente dicho sería una forma de plasmar esa imagen en la que sólo aparece la tipografía. A continuación resumimos los distintos tipos que se dan, para que se pueda entender mejor: 

Logotipo:
Logotipo es cualquier representación gráfica de una marca formada exclusivamente por letras, abreviaturas, etc.

Isotipo:
La representación es puramente visual, no verbal. El isotipo es el símbolo gráfico que representa la esencia visual de una marca. Se puede usar de forma independiente del logotipo sin perder identidad. Pueden ser figurativos o abstractos. Los figurativos reflejan gran similitud con los elementos reales que representan, los abstractos por el contrario representan un concepto subjetivo de la marca. Son imágenes muy potentes, pero por lo general para proyectos pequeños es complicado que funcione. 

Isologo o Imagotipo:
La unión de logotipo (palabra) e isotipo (elemento gráfico). Es más completo y pueden ser de dos tipos:
Isologo/isologotipo: es una marca combinada en el que el logotipo (parte tipográfica) e isotipo (representación visual) están unidos de forma que no se pueden separar.
Imagotipo: Es la forma habitual de logo. También formada con logotipo e isotipo (tipografía+representación visual) pero a diferencia del anterior los elementos aparecen “separados”. Ambos elementos pueden reconocerse por separado sin perder fuerza ni identidad.

Ejemplos tipos de "logotipos"

Dicho esto, para un proyecto sencillo, simplemente jugar con el nombre del proyecto y una tipografía acertada puede ser más que suficiente, lo que sería un logotipo puramente dicho. Lo que más predominan son los imagotipos, en los que aparece el logotipo (palabra) e isotipo (elemento gráfico) para reforzar esa idea de marca.

Para finalizar, decir que siempre hay que ser conscientes de lo que estamos creando, teniendo en cuenta no sólo la ventaja de cada tipo de formato para adaptarnos al que pueda mostrar mejor el espíritu de la marca, sino también el alcance de dicha marca. El Isotipo aislado de Nike funciona porque detrás hay una gran empresa a la que se asocia sin palabras, pero no funcionaría (o lo tendría extremadamente difícil para hacerlo) para un proyecto local.

En Agencia de Ideas trabajamos con todo relacionado a la marca: naming, diseño y rediseño de logotipo, Manuales de Identidad Corporativa, tarjetas, material de oficina, sellos…  Puedes ver presupuestos aproximados en nuestra sección tarifas. No dudes en escribirnos para contarnos tu caso y poder hacerte un presupuesto personalizado.

¿Quieres más información?

¡Pídenos presupuesto sin compromiso!

Comparte este post:

Deja un comentario

15 − uno =

Agencia de ideas © 2021 | hecho con ❤ por agencia de ideas