Hace unos años por estas fechas, en la plataforma de creaciones artísticas Talent House, se hacía público el fallo del concurso de pósters de la gira europea Momentum de Jamie Cullum. Presenté un póster y resultó ser uno de las finalistas. Un honor, teniendo en cuenta que se presentaron más de 130 diseños de creadores de todo el mundo y que los ganadores eran seleccionados por el propio Jamie Cullum y el equipo de marketing de su discográfica Island Records.
Pero empecemos por el principio, ¿cómo es el proceso creativo para diseñar un póster? ¿es muy distinto crear para un concurso que hacerlo para un cliente?

Fase 1: recopilar información
Los procesos creativos para la creación ya sea de un logo, un diseño de un póster o una web es muy similar en sus fases iniciales y da igual que sea para un concurso que sea para un cliente, siempre se necesitará tener unos requisitos/pautas (un briefing por parte del cliente) o un documento con la información básica para poder plasmar la idea. Cuanta más información tengamos mucho mejor, tanto requisitos técnicos como las ideas de lo que se quiere mostrar.
En el caso del concurso de Jamie Cullum estos eran los requisitos:
- Los participantes se inspirarán en el significado de la palabra 'Momentum' junto con la reputación de Jamie como uno de los mejores músicos del Reino Unido.
- Obras de arte en escala de colores RGB (JPG o PNG 5MB máx.)
- Los participantes deben tener en cuenta que la siguiente información, sujeta a cambios, se agregará al diseño ganador: nombre del artista, logotipo, fechas de la gira, título del álbum, sitio web, enlaces de entradas.
- Los diseños deben inspirarse en el título del álbum "Momentum.
Fase 2: bocetos/brainstorming
El siguiente paso, tras tener bien interiorizada esa información es comenzar con los bocetos. Lo normal es empezar con un brainstorming, con un papel en blanco ir dibujando ideas y diseños, como se suele decir “aquí todo vale”, no hay que desechar ninguna idea aunque parezca mala.
En el caso del diseño del cartel de Jamie Cullum para mi fue algo diferente por dos motivos:
Por un lado no sólo contaba con la información del concurso, también contaba con recurso “auditivo”, que de hecho fue la mayor inspiración. La música de Jamie Cullum muchas veces me ha servido para concentrarme en los diseños, y esta vez lo sería de otra forma más directa, ya que para encontrar el diseño me sumergí en las canciones del disco Momentum.
Por otro lado porque tuve una idea muy clara desde el principio, quería mezclar dos ideas en el cartel: el término momentum, con las melodías de Jamie Cullum fluyendo como un reloj de arena con notas musicales cayendo, junto al concepto que se repite en el álbum: “aunque ya hemos vivido mucho y hemos madurado en muchos aspectos, aún quedan muchas cosas que descubrir y vivir”. Así que no tuve que alargar mucho la fase de brainstorming.
Fase 3: salto a lo digital
En el caso concreto del cartel Momentum el salto a lo digital no tuvo mucha complicación, ya que la idea en el papel era muy clara. Tan sólo tuve que hacer varias pruebas y versiones sobre la misma idea.
Cuando el trabajo es para un cliente se presenta más de un diseño. Por eso es importante hacer unas versiones digitales que muestren la línea general. El cliente entonces seleccionará entre ellas el diseño final y ya sólo habrá que pulir y depurar. En ocasiones se fusionan varias de las ideas… aunque en algunas ocasiones tienes que volver a la primera fase de brainstorming, porque no se ha dado con el diseño adecuado, aunque por experiencia sé que cuando la comunicación es fluída y nos transmiten bien lo que quieren plasmar, unido a una chispa de inspiración, no suele haber demasiado problema en dar con un buen diseño.
Diseño cartel Momentum

Para crear el diseño del cartel «reloj de arena» me basé en “menos es más”, para que fuese más recordable, de ahí que utilizase un diseño muy básico y directo, para que fuese comprensible: En la parte superior del póster una silueta del músico tocando el piano junto con el título del álbum, y en la parte baja notas musicales cayendo como si de arena se tratara, dando ese «momentum». Ese movimiento intentando no dar sensación de agobio no funcionaría igual si el músico estuviese en la parte de abajo del diseño, ya que parecería que se está ahogando, y lo que se quería transmitir es que hay mucho aún por ver y vivir.
La sencillez también se plasma en el uso del color: dos tonos de azul que vi que funcionaba a la perfección, transmitían la calma que buscaba y no hacían que nada destacara en exceso sobre lo demás, creando una imagen fluida y consistente. No hacía falta más colores.
Adaptaciones
El diseño del cartel fue un proceso divertido y el haber sido una de las finalistas la guinda del pastel… y puede parecer una tontería, pero de alguna forma sentí que devolvía el favor al músico, porque han sido tantas horas de diseño acompañada por su música que hacer ese póster era algo que me apetecía mucho hacer.
El diseño me gustó tanto que pensé que era una pena dejarlo ahí, así que lo adapté en distintos formatos: en colgante, hecho bajo el proyecto Spike and Freak y también pósters, bolsas y carcasas, que se pueden comprar en la plataforma SeñorCool.
En Agencia de Ideas cada vez trabajamos sobre más formatos, tanto para potenciar la imagen de marca, regalos publicitarios, campañas de publicidad on y offline, así que sean cuales sean tus necesidades no dudes en contactar con nosotros.