product placement
product placement

Ocurrente, transgresor, sincero e irreverente. Así es Loulogio, un humorista que lo mismo te hace un monólogo, te hace un doblaje de la teletienda obsceno, o te resume películas malas-malas con enfado y corte de mangas frenético incluído. Su vídeo sobre el product placement en Hispania nos sirve de excusa para hablar de este tipo de publicidad.

«Porque yo lo valgo, porque yo lo valgo y porque yo lo valgo…»

¿Qué es el Product Placement o publicidad por  emplazamiento?

 

«Es una técnica publicitaria que consiste en la inserción de un producto, marca o mensaje dentro de la narrativa del programa (mostrado, citado o utilizado por los actores).»
Leer en Wikipedia

Tal vez el vídeo de Loulogio sea una parodia muy exagerada, pero en la realidad se han dado numerosos casos en series -sobre todo españolas- en las que la presencia descarada de las marcas nos saca de golpe de la narrativa. Una buena publicidad por emplazamiento debería verse como algo natural, el producto no debería quitarle el protagonismo a la escena, y sólo usar en un primer plano si está justificado, como por ejemplo: un personaje que está hablando por el móvil.

Muchos recordaréis el caso de Médico de Familia, con los desayunos de la entrañable familia con su leche Puleva día sí, día también. El tetrabrick  de litro siempre estaba en un plano en el que resaltaba y quedaba muy forzado. En lugar de dar sensación de cercanía y sentirnos identificados con la familia, con la necesidad de consumir esa marca de leche, todos sabíamos que Puleva había gastado una dineral en publicidad. ¿Efectividad de esa campaña? Seguramente ganarían mucho. Que sea descarada, o algo forzada no quiere decir que no sea efectiva o ventajosa para la marca.

«Sois unos vendidos»

¿Qué le lleva a una serie/película el usar este tipo de publicidad invasiva? Bueno, lógicamente el dinero es bastante importante. Pero también es una herramienta muy interesante que puede dar más sensación de verosimilitud. Y a las marcas les viene de perlas, porque les acerca a la gente, además de ser una forma de promoción que se queda ligada en la mentalidad colectiva. Una serie o película puede visionarse hoy, mañana o dentro de 20 años. La marca siempre estará presente. Para bien o para mal.

En ocasiones puede estar unido con la sensación de «sois unos vendidos». Muchas series de renombre de los últimos tiempos, que se han convertido en míticas, como Breaking Bad: y no hablamos de los Pollos Hermanos, cadena de comida rápida ficticia, sino de las veces que aparecen marcas de cereales de desayuno, patatas fritas, máquinas expendedoras de Cocacola… Es lógico que en series realistas se vean marcas, porque en nuestra vida diaria las usamos. De esta forma la publicidad queda fluída y no invasiva.

Pero cuando es forzado pensamos en la parte más mercantil y la mencionada sensación de «te has vendido». El mejor ejemplo es la parodia que se da en «El Mundo de Wayne» cuando el protagonista dice que tiene integridad y que no se vende a las marcas, pero paradójicamente no hace más que mostrar productos o decir eslóganes:

Parodia de publicidad por emplazamiento. Wayne´s World. ¿Es venderse o aprovecharse de las oportunidades del mercado/una forma de amortizar los trabajos con publicidad pagada.

Es complicado saber el punto de invasividad/ naturalidad, para eso están los especialistas en marketing y neuromarketing que estudian los casos con personas reales. De este modo podemos encontrarnos casos en el que  el product placement cumple su función sin conseguir irritarnos, casi de forma subliminal. Bien hecho puede darse el caso de que se convierta en un personaje más, como es el caso del DeLorean de Regreso al Futuro.

¿Conocéis algún ejemplo más que os haya sorprendido o irritado que os venga a la cabeza?

Comparte este post:

Deja un comentario

diez − 3 =

Agencia de ideas © 2021 | hecho con ❤ por agencia de ideas