Hace unos días se clausuró unos de los mayores eventos de referencia para pymes y emprendedores, «Salón Mi Empresa: Sin Límites» , presentando a más de 300 ponentes que compartieron su know-how con nosotros y alrededor de unos 65 expositores.
El claim de este año ¡Sin Límites! da que pensar. Creo que somos un país con una gran riqueza, con mucho talento, el 2015 las start-ups españolas tuvieron un record de inversión con numerosos casos de éxito. Aunque aún queda mucho trabajo por hacer.
Hay ideas, hay trabajo, hay tesón, hay muchos sueños invertidos pero igual falta una responsabilidad por parte del estado para apoyar todo este esfuerzo.

Se que se ha escrito mucho, pero después de chequear todas mis notas de la semana pasada quería comentar y agradecer que se hagan este tipo de eventos. Felicitar también aquellos que nos lo cuentan, y que nos muestran parte de su conocimiento, su historia, sus experiencias y su forma de trabajar.
Ver como se puede llegar a los objetivos y entender que no somos los únicos, que hay muchos que en un momento decidieron tomar esta forma de vida.
Hay que destacar como «Salón Mi Empresa: Sin Límites» organiza el evento. A través de 10 salas, se trabajan distintas temáticas y a lo largo de los 2 días y cada 20 minutos un ponente nos aporta una gran cantidad de información especializada en cada contenido.

Algunas de ellas:
Sala: ¡Sin límites!
La sala principal, donde los debates y conferencias nos mostraron el saber hacer de muchas de las empresas y profesionales más punteros en estos momentos. Ejemplo de ello fueron, Alejandro Vesga (Director de la Revista Emprendedores), Anxo Pérez (CEO y fundador de 8Belts.com), Luis Álvarez (Creador de Wonderland, Autor de “El Éxito” y “Cómo hacer posible lo imposible” y Productor de Sueño), imposible ponerlos a todos.
Sala: Crea
En ella nos contaron como montar una empresa y lo que conlleva:
- Las cualidades del emprendedor
- Estudios de mercado
- La reducción de riesgo y/o fracaso
- Financiación para “novatos”
- Claves para realizar un correcto plan de negocio
- Lean start-up
- Nuevas tendencias low-cost
Algunos de los que pasaron por allí María Fernández (Coach personal, Ejecutivo y de Equipos. Fundadora de Coaching & Media), María Abad (Marketing Manager en Teamleader), Iván García Berjano, (CEO de Finanziaconnect), y así un largo etc.
Sala: Comparte
¿Y que compartimos?, pues ideas, conocimientos, experiencias. Hubo una gran cantidad de feedback, consiguiendo que la escucha fuera activa y muy interesante.
Ejemplo de ponentes que estuvieron: Javier Arias (CEO de Frikitrip), Benito Hernández García (Director Transformación Comercial Regional Centro de Banco Sabadell), son algunos de ellos.
Sala: Crece
En España hay mucho emprendimiento, pero las empresas que pasan de los 5 años de actividad no son tantas, de hecho los datos son muy negativos. Deberíamos tener en cuenta algunos factores muy importantes:
- Técnicas de reclutamiento de personal
- El crecimiento y la supervivencia de las pymes
- El modelo probado de la franquicia
- Temáticas de M&A (compraventa de empresas, sucesiones, etc.)
- La importancia de la inversión en I+D+i para el desarrollo de las empresas
Sala: Aprende
Fue una de las más dinámicas, todo consistía en 10 pasos para, 10 ideas para…, de los que pude ver Isabel González, (Fundadora y Formadora de Elneuromarketing), Miquel Costa, Presidente de Keiretsu Forum Spain (Co-Fundador y Presidente de Foro Capital Pymes).
A los que no hayais podido estar, no os lo perdáis el año que viene, merece la pena.
Como no todo es perfecto, si me gustaría hacer una pequeña crítica. Los veinte minutos por cada ponente se quedan cortos. Pues a veces surgen problemas técnicos ajenos al conferenciante y la ponencia se queda a medias .